La rentabilidad es el mayor reclamo para atraer a los jóvenes a la actividad agraria
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía celebra el V Campus Agroalimentario en Jaén para impulsar el rejuvenecimiento del sector

Rejuvenecer el campo andaluz y conseguir que los jóvenes apuesten por convertirse en profesionales de esta área supone un gran reto, ya que del envejecimiento del campo se derivan una serie de consecuencias que afectan a la economía y el desarrollo local, como la falta de mano de obra y la pérdida de población en el entorno rural.
Así, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se trabaja para fomentar la participación activa de los jóvenes en este modelo empresarial de economía social, haciendo hincapié en el papel fundamental que juegan las cooperativas en el presente y el futuro de muchos pueblos, ya que suponen un motor de riqueza para el lugar en el que se ubican y sus alrededores.
Prueba de ello es el proyecto de Economía Social denominado ‘Campus para la incorporación de jóvenes a cooperativas del sector agrícola’, que cumple su quinto año, y que tiene como una de las actividades más señeras un encuentro para fomentar la incorporación de agricultores y ganaderos menores de 42 años al modelo cooperativo. Actividad que se presenta como un espacio de oportunidades, de crecimiento y de intercambio de conocimientos en el que el espíritu cooperativista florece con nuevas ideas.
Jaén capital y el municipio de Bailén han sido los escenarios de este encuentro de jóvenes, del que se han beneficiado, de forma directa, unos 70 productores con edades comprendidas entre los 18 y 41 años, procedentes de las ocho provincias andaluzas, y de distintos sectores – olivar, frutas y hortalizas, ganadería, vinos…- que han recibido una completa formación con sesiones y prácticas de la mano de expertos y responsables de importantes cooperativas.
- Una de las conclusiones del V Campus de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía es que para atraer a los jóvenes al sector hay que demostrar que la actividad es rentable.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Línea 3 para el Fomento del Emprendimiento Social del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo, que financia la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
“Garantizar la continuidad de la actividad agraria es uno de los objetivos de este proyecto, un asunto que preocupa en el sector y que pasa por destinar recursos que valoricen el modelo cooperativo agroalimentario, dar a conocer y fomentar el conocimiento de este tipo de empresas, como sus beneficios fiscales, y otros relacionados con este modelo de economía social”, destaca el director gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi.
En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de “apoyar la incorporación de las nuevas generaciones a la actividad agrícola y ganadera con medidas políticas y económicas que les permitan iniciarse en este mundo con garantías y continuar en el mismo sabiendo que la rentabilidad es posible”.

V Campus Agroalimentario
El Campus se ha desarrollado a través de una serie de actividades que, tanto por la temática como por los ponentes, han resultado atractivas y de interés para los participantes, de los que hay que resaltar que más del 40% han sido mujeres.
Qué son y cómo funcionan las cooperativas, cuáles son sus leyes, qué es la marca Producto Cooperativo, casos de éxito cooperativos, internacionalización, políticas a desarrollar para garantizar el relevo generacional o la importancia de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial para obtener más rendimiento al sector agro han sido algunos de los asuntos que centraron este encuentro.
- El proyecto incluye un encuentro de jóvenes agricultores y ganaderos y seis seminarios formativos y de asesoramiento.
En este contexto, Jaime Martínez-Conradi ha asegurado que eventos de estas características evidencian que “existe relevo generacional en el campo y se puede vivir de este sector; ahora queda apoyar y ayudar, en la medida de lo posible, a todo aquel que quiera dedicarse a la actividad agraria”.
El proyecto, además de la celebración del Campus, incluye un total de seis seminarios, de los que dos se han desarrollado ya en las provincias de Almería y Málaga, mientras que los cuatro restantes se ejecutarán en los próximos meses.
Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
