Ecovalia y ASOBIO desmienten afirmaciones erróneas sobre los huevos ecológicos publicados por la OCU y piden rectificaciones

Ecovalia y ASOBIO reiteran su compromiso con la producción ecológica y la difusión de información precisa y fundamentada sobre sus beneficios y características

 Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, y la Asociación de Elaboradores y Comercializadores de Alimentos Ecológicos (ASOBIO) manifiestan su oposición al contenido del artículo titulado «La OCU destapa el precio de los huevos ecológicos: ‘cuestan el doble y saben igual'», publicado el 11 de junio de 2024 en la web de El Economista. Consideran que las afirmaciones del artículo, basado en un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), son simplificaciones no fundamentadas que afectan negativamente la percepción de los productos ecológicos y piden la rectificación del contenido y el titular del mismo.

Ambas asociaciones reiteran que la expresión «los huevos ecológicos cuestan el doble y saben igual» es engañosa y no refleja las diferencias importantes en la calidad y producción de estos productos.

“Esta falta de rigurosidad no es propia de un medio de comunicación ni de una organización como la OCU. Se ha hecho pública una información incorrecta, sin fundamento, que hace mucho daño a un sector en el que están implicados muchos profesionales. Un sector respaldado por una norma garante de la calidad y de los beneficios que tienen los productos derivados de la producción ecológica”, señalan desde Ecovalia.

“El titular induce a error y crea una percepción incorrecta sobre los productores y el producto ecológico. La expresión ‘saben igual’ es una valoración subjetiva impropia de un medio de comunicación como El Economista y una organización como la OCU”, apuntan desde ASOBIO, y señalan que este tipo de información puede contribuir a la desinformación y al greenwashing o ecoblanqueo.

  • Las asociaciones piden a El Economista que modifique las declaraciones lanzadas e instan a la OCU a contrastar de manera rigurosa sus informaciones antes de publicarlas.

Ambas organizaciones señalan que esta afirmación ignora los valores y garantías de la producción ecológica certificada, avalada por el sello ecológico de la Unión Europea (EuroHoja), que garantiza estrictos controles y estándares que justifican el valor añadido y la calidad de los huevos ecológicos.

Diferencias nutricionales significativas

Según los estudios de Mª Dolores Raigón, Catedrática del Departamento de Química de la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología de la Universidad Politécnica de Valencia, las gallinas de avicultura ecológica producen huevos con menor contenido de humedad y mayor concentración de minerales (hierro, fósforo, zinc, sodio, selenio, magnesio y calcio) debido a su alimentación natural. Tienen un perfil lipídico más saludable, con una mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados y menor cantidad de ácidos grasos saturados y monoinsaturados.

Asimismo, la producción ecológicapresenta mejores condiciones de cría, alimentación y mantenimiento de las aves. Las gallinas se crían en espacios amplios, bien ventilados, con luz natural y acceso al aire libre, además de ser alimentadas con granos y alimentos ecológicos que no contienen pesticidas ni fertilizantes sintéticos. Esto reduce la contaminación del sueloy del agua con químicos tóxicos, preservando la biodiversidad y la salud de los ecosistemas locales.

Petición de rectificación

Ecovalia y ASOBIO reiteran su compromiso con la producción ecológica y la difusión de información precisa y fundamentada sobre sus beneficios y características.

Por ello, solicitan a El Economista la rectificación del titular y del contenido del artículo, especialmente en lo referente a la simplificación de que la única diferencia es el bienestar animal, siendo importante y clara la diferencia nutricional, de apariencia y sabor.

Paralelamente, instan a la OCU a contrastar de manera rigurosa sus informaciones antes de publicarlas.

Fuente: Ecovalia