El Ministerio de Agricultura apoya el aceite de oliva español en dos congresos internacionales

El patrocinio de los congresos mundiales de Olivicultura y Elaiotecnia y de Aceite de Oliva OOWC se inscribe en la estrategia de promoción Alimentos de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro de la estrategia de promoción Alimentos de España, patrocina la celebración del II CongresoMundial de Olivicultura y Elaiotecnia (Mundolivar), que se celebra en Córdoba, y del Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC, por su denominación en inglés), entre el 16 y el 28 de junio, en Madrid.

Estos eventos reunirán a los principales operadores del sector, nacionales e internacionales, para analizar las novedades tecnológicas y de mercado, y abordar temas como los procesos de elaboración, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, innovación y nuevas tendencias en comunicación e internacionalización.

Estas acciones se enmarcan en la campaña «El país más rico del mundo», cuyo objetivo es promover y destacar la calidad y diversidad de los productos alimentarios y concienciar sobre el gran valor de los Alimentos de España, en este caso el aceite de oliva. Con este mismo objetivo, el ministerio patrocinó también el XII Congreso Mundial del Jamón, celebrado en Zafra (Badajoz) entre el 5 y el 7 de junio.

La participación del ministerio en estos encuentros internacionales contribuye a subrayar la excelencia de los productores españoles, y fomenta la competitividad de las empresas del país en el mercado internacional.

En el marco de estos congresos se busca también dar a conocer y promover la participación de los profesionales del sector en los premios Alimentos de España, que convoca anualmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

II Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia  

El Aula Magna del campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba acoge, el 11 y 12 de junio, Mundolivar 2024, que reúne a los principales actores del sector, tanto a nivel nacional como internacional (olivicultores, productores, e inversores, entre otros).

La inteligencia artificial y la aplicación de las tecnologías de la información en el campo y en la almazara son los principales asuntos que se tratan en este congreso, además de analizar las claves para elaborar aceites de oliva vírgenes extra saludables y de altísima gama, la optimización del uso del agua y la adaptación al cambio climático. Todo ello con vistas a mejorar la rentabilidad del sector.

I Congreso Mundial del Aceite de Oliva OOWC 

La primera edición de este congreso, que se celebra en Madrid entre el 26 y el 28 de junio de 2024, aborda los principales aspectos del sector del aceite de oliva, con la participación de expertos científicos nacionales e internacionales.

Este encuentro busca facilitar la transferencia de conocimientos en todos los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva. Para ello, se van a exponer los casos de éxito y las mejores herramientas que ayuden al sector a mejorar su eficacia en la producción, investigación y comercialización del producto.

Fuente: Ministerio de Agricultura