Andalucía exhibe en Organic Food Iberia 2024 la excelencia de su producción ecológica

Andalucía estará presente en esta feria agroalimentaria con 16 empresas expositoras y con la marca de calidad ‘Gusto del Sur’

Andalucía expondrá lo mejor de su producción agroalimentaria ecológica en Organic Food & Eco Living Iberia 2024, una de las ferias internacionales de referencia para el sector ecológico en el sur de Europa que convoca anualmente a distribuidores, mayoristas, minoristas y productores ecológicos, y que se celebrará los días 4 y 5 de junio, en el Pabellón 4 del Recinto Ferial de Ifema Madrid.

En la quinta edición de esta feria, el espacio de Andalucía tendrá una superficie de 288 metros cuadrados, en los que se situarán 16 empresas expositoras y la marca de calidad agroalimentaria ‘Gusto del Sur’ en la que, actualmente, están adheridas más de 200 empresas del sector agroalimentario y pesquero andaluz con calidad, sabor y sostenibilidad diferenciada.

En este mismo escenario, Andalucía contará con dos stands (AF30 y AF50), ubicados en la parte central del Pabellón entre Portugal y Países Bajos, donde se presentarán muestras de productos ecológicos certificados como, por ejemplo, vinos, aceites, aguacates, carnes, aperitivos naturales, derivados del aloe vera o del kumquat, etc.

La participación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Organic Food & Eco Living Iberia subraya el compromiso de los agentes económicos andaluces con la producción ecológica y sostenible. El espacio expositivo de Andalucía será un escenario diseñado para destacar productos de alta calidad de sectores muy diferentes como el oleícola, el vitivinícola, el ganadero o el hortofrutícola.

De este modo, se aprovechará esta cita internacional para mostrar la riqueza y la calidad de los productos ecológicos andaluces mientras se crean y se consolidan relaciones con mayoristas, minoristas, distribuidores y otros profesionales del sector agroalimentario.

La feria Organic Food & Eco Living Iberia 2024 es uno de los eventos más importantes del sector ecológico en España y Portugal, y con mayor crecimiento a nivel internacional. En su última edición, Organic reunió a más de 4.800 profesionales y 350 empresas y expositores nacionales e internacionales. Para la edición de 2024, se espera la presencia de más de 5.500 compradores de supermercados, distribuidores, representantes de tiendas especializadas y mayoristas.

El modelo de sostenibilidad andaluz

Andalucía se posiciona como una de las regiones líderes en producción ecológica en Europa con el 27,4% de la superficie agraria útil en producción ecológica, superando el reto de la Unión Europea del 25% para 2030. Con un clima propicio, una rica biodiversidad y un compromiso creciente con la sostenibilidad, el sector ecológico andaluz no solo es un motor económico vital, sino también un ejemplo de prácticas agrícolas responsables y de alta calidad.

Andalucía dedica más de 1,5 millones de hectáreas a la agricultura ecológica, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma de España en superficie, ya que concentra casi el 50% de la extensión destinada a este tipo de técnicas sostenibles en toda España. También cuenta con más de 700.000 hectáreas para la ganadería ecológica.

En 2023, las explotaciones ganaderas se incrementaron un 15,07% hasta alcanzar las 6.238, con incrementos mayores al 25% en ovino y caprino de carne. Asimismo, las actividades industriales aumentaron un 15,2% en 2023, destacando un incremento del 65,9% en la manipulación y envasado de granos. Andalucía representa más del 30% de las actividades industriales nacionales y destaca en la elaboración de aceites y grasas animales con el 86% del total nacional.

El sector ecológico andaluz es un importante generador de empleo, especialmente en zonas rurales, ya que fomenta el desarrollo local y la fijación de población. Además, Andalucía es un referente en exportaciones de productos ecológicos, con una creciente presencia en mercados europeos y globales. Este sector no solo es un pilar fundamental de la economía regional, sino también un modelo de sostenibilidad y calidad alimentaria.

Fuente: Consejería de Andalucía