COAG Andalucía traslada a Carmen Crespo su preocupación por la deriva de la política agraria europea y exige recuperar la soberanía alimentaria
Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Andalucía: “La Unión Europea está poniendo en riesgo la alimentación de su ciudadanía al depender cada vez más de terceros países”.

La Ejecutiva Regional de COAG Andalucía ha mantenido una reunión de trabajo con la eurodiputada y portavoz de Agricultura del Grupo Popular Europeo, Carmen Crespo, en la sede de la organización en Jaén. Durante el encuentro, COAG ha trasladado su profunda preocupación por el rumbo actual de la política agraria común (PAC) y por el impacto que están teniendo los acuerdos comerciales internacionales sobre el futuro del campo andaluz y europeo.
El secretario general de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha señalado que “el camino que ha emprendido la Unión Europea nos aleja cada vez más de la soberanía alimentaria y nos aboca a una inseguridad alimentaria creciente, al depender en exceso de alimentos importados desde terceros países con estándares mucho más bajos que los exigidos aquí”.
Ávila ha expuesto ante Crespo la necesidad urgente de una revisión profunda de los acuerdos como Mercosur o el tratado arancelario con EE.UU., que, según ha dicho, “solo han servido para desplazar al productor europeo”. También ha advertido de los peligros medioambientales y estratégicos: “No tiene sentido traer productos de la otra punta del mundo con una enorme huella de carbono, cuando podemos producirlos en Andalucía con todas las garantías”.
El responsable de COAG ha subrayado que la nueva reforma de la PAC podría suponer “el puntillazo definitivo” al modelo social de agricultura, al tiempo que ha recordado que la política agraria nació precisamente para garantizar el suministro alimentario tras la Segunda Guerra Mundial. “Hoy parece que estamos desmontando los pilares que nos unieron como Unión”, ha lamentado.
En este sentido, Ávila ha insistido en que la agricultura y la ganadería no son solo un sector económico, sino un elemento estratégico y social que garantiza el empleo en el medio rural, fija población y asegura una alimentación sana y asequible a toda la sociedad.
Por su parte, la eurodiputada y portavoz de Agricultura en el Parlamento europeo ha advertido, dirigiéndose al Gobierno español, que “no podemos aceptar que después de 2027 la PAC venga con menos recursos. España debe bloquear esta propuesta y exigir a la Comisión un nuevo planteamiento sensato que garantice la seguridad alimentaria y la viabilidad del campo”.
La reunión ha servido para seguir consolidando la comunicación directa entre la organización agraria y la portavoz del Grupo Popular Europeo, a quien COAG Andalucía ha pedido que defienda en Bruselas un modelo de agricultura social y profesional, frente a los intereses de los grandes lobbies y fondos especulativos.
Fuente: COAG Andalucía