La ganadería extensiva vive un momento dulce en cuanto a precios, aunque los censos siguen bajando

Ovipor celebra su Asamblea General y realiza un balance anual de 2024

El municipio onubense de Alosno ha acogido este año la Asamblea General de socios de Ovipor, a la que han asistido autoridades como el alcalde de la localidad anfitriona, Francisco José Suero; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos; y el presidente de la Denominación de Origen Vinos del Condado, Vicente Pérez.

Además, han estado presentes el director de Asaja Huelva, Félix Sanz, y el representante de Ganadería de COAG, Enrique Acción. El presidente de la cooperativa, Agustín González, ha explicado a los presentes, más de 200 socios y socias, las principales vicisitudes que han afectado al sector ganadero a lo largo de 2024.

Una anualidad en la que, pese a que “la ganadería extensiva ha vivido un momento dulce en cuanto a precio de sus producciones, los censos han continuado bajando, debido a los excesos de burocracia, los costes de producción y la falta de rentabilidad, que no hacen atractiva la incorporación de jóvenes”, ha señalado.

En el repaso de la actividad por sectores, ha habido precios récord en el ovino, vacuno y porcino, y destaca un notable incremento en la comercialización tanto de bovinos (+37%), como de corderos (+12%) y de cerdos (+4%), manteniendo las producciones de leche y la facturación de elaborados cárnicos. Asimismo, la facturación de piensos bajó significativamente (-27%).

El ovino “ha sufrido mucho con la aparición de la lengua azul”, ha destacado el presidente, y en este sentido, ha agradecido a la Junta de Andalucía “las ayudas que harán posible en parte compensar las pérdidas y reponer parte de los censos perdidos a nuestros ganaderos socios”.

  • La burocracia, los costes de producción y la falta de rentabilidad frenan el relevo generacional en el sector

Igualmente, respecto al caprino, Agustín González ha destacado la importancia del convenio firmado con la Diputación de Huelva, con el objetivo de profesionalizar las explotaciones ganaderas y mejorar la calidad de la leche de cabra.

Respecto al bovino, el presidente ha explicado que en los últimos años casi se ha doblado el precio de los terneros vendidos con 200 kilos, debido a la demanda de animales tanto de Argelia como de Marruecos y otros países árabes, así como a la concentración de la oferta por la bajada de censos.

Una situación de bonanza amenazada por el tratado de libre comercio de Mercosur, en la que ganaderos de países como Brasil y Argentina, especialmente, “ofertarán a la UE todo tipo de cortes de carne de bovino a unos precios más competitivos”, ha lamentado. El porcino también se ha visto beneficiado por buenos precios y montaneras normales.

En este sentido, ha destacado los complementos pagados a los ganaderos por el beneficio obtenido por la venta de los productos transformados (jamones, paletas, lomos, embutidos y carnes), lo que ha permitido incrementar el margen.

No obstante, la comercialización de los piensos ha bajado respecto a 2023, debido a que la primavera de 2024 fue mejor, y las lluvias hicieron posible que hubiese hierba y pastos suficientes para alimentar al ganado, por lo que el aporte de pienso fue menor. Esto se ha reflejado en la facturación de Ovipor.

En cuanto a distinciones y premios obtenidos a lo largo del ejercicio, cabe destacar la ‘Bellota de Oro’ en la Feria del Jamón de Aracena, un galardón que premia el trabajo de los ganaderos por el mantenimiento del cerdo ibérico y que ha reconocido en su última edición la labor de Ovipor.

Igualmente, la cooperativa ganadera recibió el Premio Andalucía de Agricultura en la categoría de ‘Impulso a la Calidad’, reconocimiento otorgado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

  • La caída de las ventas de pienso por el buen año climatológico incide en la facturación de Ovipor

Por último, Agustín González ha señalado la participación en foros tanto a nivel nacional como internacional, como fue el caso del Congreso de Ganadería Extensiva; así como la colaboración con Acodea -primera agriagencia de cooperación internacional- para el desarrollo del mundo cooperativo en América Latina. Asamblea ADSG Rumipor La Asamblea de Ovipor ha coincidido con la Asamblea General de la ADSG Rumipor, de la que también es presidente Agustín González.

En el balance del ejercicio 2024 se ha puesto el foco en la situación epidemiológica, destacando los brotes de la lengua azul, y se ha subrayado la preocupación de los ganaderos por la aparición de peste porcina africana y de la fiebre aftosa en países de Centroeuropa.

En cuanto a la normativa autonómica, se ha subrayado que los ganaderos están a la espera de que la Junta de Andalucía publique la nueva orden reguladora de las ADSG, así como la orden que regula la ayuda de asesoramiento a explotaciones en materia de sanidad y bienestar animal.

Fuente: Ovipor