La campaña #YoComoFresasdeHuelva termina con un valor de comunicación de 6,74 millones de euros, gracias a las 3.001 noticias en más de 100 medios

La segunda edición de la campaña termina con una Gala en el Muelle de las Carabelas para homenajear a los agricultores y las instituciones que han colaborado, entregar los Premios #YoComoFresasdeHuelva Sanas, Seguras y Sostenibles, e informar de los resultados en medios

Las fresas de Huelva, y Fresi, están más de moda que nunca gracias a la campaña #YoComoFresasdeHuelva, que ha concluido por todo lo alto con una Gala en el Muelle de las Carabelas, en Palos de la Frontera, a la que han asistido más de 150 personas, representantes del sector agrícola, socioeconómico de Huelva y de los territorios donde se ha desarrollado la iniciativa, y unos resultados que han superado, con creces, las expectativas generadas al comienzo.

Si el pasado año, en la primera edición de la campaña, los datos obtenidos sorprendieron, en esta ocasión han sido multiplicados: un valor de comunicación de 6,74 millones de euros, 3.001 noticias en más de 100 medios; un valor publicitario de 2,2 millones de euros, y una audiencia de cerca de 185 millones de vistas potenciales, según el informe elaborado por la empresa Pandora.

Sevilla, Málaga, Granada, Jaén, Valladolid, León, Albacete, Madrid, Zaragoza, Bilbao, Santiago de Compostela y Bruselas han sido los escenarios de una campaña desarrollada entre marzo y abril y que, según la empresa Pandora, ha tenido el mayor número de impactos en las redes sociales, acumulando 2.131 menciones.

Sin embargo, ha sido la prensa digital la que ha alcanzado un mayor valor publicitario, mayor valor de comunicación y mayor audiencia. En relación a las noticias por categoría, las redes sociales, seguido por los medios de Andalucía, fueron los que más informaciones publicaron.

Pero el momento más simbólico de la Gala, aparte de los resultados de impacto social y económico que ha tenido la campaña, ha sido la entrega de los tres Premios #YoComoFresasdeHuelva, Sanas, a la empresa Fresas Nuevos Materiales S.A. (FNM) en reconocimiento a su compromiso con la innovación varietal y la promoción de una fresa propia de la provincia de Huelva, saludable y de plena confianza para el consumidor; Seguras, a la Diputación Provincial de Huelva, en reconocimiento a su compromiso firme y continuado con la promoción de un producto que es emblema de nuestra tierra y símbolo de confianza para quienes lo cultivan y lo consumen; y Sostenibles, a Fres-Casacampo S. L., en reconocimiento a su labor ejemplar y su apuesta firme por un modelo agrícola respetuoso con el entorno y con el futuro del sector.

En el capítulo de intervenciones, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, ha subrayado que en los campos onubenses «se producen, sin lugar a dudas, las mejores fresas del mundo» y ha apuntado que, a través de esta campaña, lo que se pretende ante todo es «reconocer y agradecer el esfuerzo y compromiso de miles de agricultores que día a día muestran sus buenas prácticas en los lineales de supermercados de decenas de países y a los que tenemos que dar siempre nuestro apoyo ante reivindicaciones justas». «Esta campaña funciona porque los resultados han crecido de forma extraordinaria respecto a la primera edición del año pasado», ha enfatizado Toscano, antes de dar las gracias a la UPA por la concesión del Premio #YoComoFresasdeHuelva Seguras.

El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, ha afirmado: “Concluimos la segunda edición de esta campaña de promoción en el mejor sitio posible, en el Muelle de las Carabelas, un escenario histórico, puesto que de aquí partió la expedición de Cristóbal Colón en busca del Nuevo Mundo. Y nosotros hemos querido cerrar la campaña de forma emblemática y representativa, puesto que esta particular acción promocional de UPA, este año en colaboración con la Diputación, ha servido para llevar las fresas de Huelva por toda España y Bruselas y para reconquistar mercados. Los datos son un buen ejemplo de la importancia de una iniciativa como ésta, por lo que felicito a UPA Huelva y a la Diputación por su desarrollo”.

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha valorado la “inestimable” colaboración de la Diputación de Huelva y ha felicitado a su presidente, David Toscano, por “compartir con UPA una campaña que sólo pretende promocionar las fresas más sanas, seguras y sostenibles que producimos en España. Porque decir fresa es decir Huelva y con esta segunda edición de la campaña ha quedado más que demostrado que la promoción es clave para conquistar mercados. Así que, presidente, confío en que en 2026 volvamos a desarrollar la tercera edición de #YoComoFresasdeHuelva”.

Por último, el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, destacó: “Ha sido un acto no sólo para poner en valor el trabajo de nuestra Organización agraria, sino, sobre todo, el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras. Hemos puesto en imágenes los más de 12.000 kilómetros recorridos por España y Bruselas. Y lo hemos hecho en un marco incomparable, único, histórico, partiendo desde el puerto onubense con las Tres Carabelas, que nosotros hemos bautizado como Sanas, Seguras y Sostenibles, para descubrir nuevas zonas, nuevos mercados, nuevos sabores.

La frase yo como fresas de Huelva ha sido repetida una y mil veces. Por lo tanto, estoy orgulloso de representar a UPA Huelva y a una Organización como UPA que ha apoyado la campaña en todos los territorios. Y, por supuesto, quiero agradecer a la Diputación Provincial su apoyo, tanto económico, como también en lo personal. Y, además, la Gala ha servido para dar el pistoletazo de salida a la campaña #YoComoFresasdeHuelva 2026 con nuevas ideas y un logo que refleje la promoción de un producto de calidad”.

Fuente: UPA Huelva