Fernández-Pacheco: “La economía azul no es una moda, sino una auténtica palanca de desarrollo y la estrategia es nuestra brújula”
El consejero de Agricultura presenta en Málaga las claves de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible

“El mar es una oportunidad y un eje de transformación para Andalucía. La economía azul no es una moda, sino una auténtica palanca de desarrollo y cohesión. Y la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible es nuestra brújula: sólida, ambiciosa y comprometida”.
Así lo ha señalado este viernes en Málaga el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en el marco del foro ‘Desayunos Azules’ impulsados por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía y que en esta primera edición se celebra bajo el lema ‘La Economía Azul, una realidad para el desarrollo económico de la región’.
Apoyado por el diario La Razón y con el respaldo de entidades públicas y privadas vinculadas al ámbito marítimo, el foro ha contado con el consejero de economía azul que, durante su intervención, ha destacado Andalucía como «potencia marítima natural», con cerca de 1.000 kilómetros de costa, más de 35.000 empresas vinculadas al mar y más de 300.000 empleos generados en los distintos sectores azul. “Estamos hablando de un 11% del PIB andaluz. Andalucía ya es azul, pero puede y debe serlo mucho más”, ha asegurado.
En este contexto, Fernández-Pacheco ha desgranado la Primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2), presentada oficialmente el pasado martes en Cádiz, como una hoja de ruta “ambiciosa, rigurosa y participada” para avanzar hacia un modelo económico sostenible vinculado al mar. Dotada con más de 216 millones de euros para el periodo 2025-2028, la EA2 implica a nueve consejerías de la Junta de Andalucía y a agencias como TRADE, AMAYA o APPA, además de a AGAPA e IFAPA.
La estrategia se estructura en torno a siete ejes estratégicos: gobernanza sostenible, biodiversidad marina y costera, investigación e innovación, sensibilización y educación ambiental, cambio climático y energías renovables, economía circular y prevención de residuos, y digitalización.
Mesa Andaluza por la Economía Azul
Entre las principales medidas anunciadas, el consejero ha subrayado la creación de la Mesa Andaluza por una Economía Azul Sostenible, que se constituirá este verano como órgano de trabajo permanente y participativo, con siete subgrupos temáticos. También ha avanzado el impulso de la Marca Andalucía de Economía Azul, el desarrollo de un Observatorio Azul para mejorar el conocimiento científico sobre el medio marino, y el apoyo a los clústeres y sectores estratégicos.
“El futuro azul de Andalucía no se diseña desde un despacho, sino desde el territorio, el diálogo y la cooperación real”, ha afirmado Fernández-Pacheco, quien ha reconocido el papel fundamental del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía como aliado estratégico en la construcción de este modelo y en la elaboración de una estrategia que, una vez presentada, quiere seguir pegada al terreno y evolucionar con el propio sector.
En el acto también han participado el presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, Javier Noriega; el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio; la gerente de la Fundación Málagaport, Pilar Fernández-Figares; el director de Noatum Container Terminal Málaga, César Cegarra; el gerente fundador del Grupo Fonsan, Fernando Torres; y el responsable de La Razón en Málaga, Francisco Cárceles.
La Junta ha invertido cerca de 20 millones en modernizar las Oficinas Comarcales Agrarias para acercarse aún más al sector rural andaluz
El consejero Ramón Fernández-Pacheco clausura en Málaga la jornada ‘OCAs en RED’ y pone en valor la “profunda transformación” acometida en las 60 oficinas comarcales

La Junta de Andalucía ha invertido cerca de 20 millones de euros en la modernización de las Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor la “profunda transformación” de las 60 OCA, impulsada a través del Plan de Transformación 2021– 2024 (PTOCA). Lo ha hecho este viernes durante la clausura, en Málaga, de las jornadas ‘OCAs en RED’.
Fernández-Pacheco ha señalado que este plan ha supuesto “la mayor modernización acometida en la red OCA en las últimas décadas”. Se están construyendo cuatro nuevas sedes (Motril, Pozoblanco, Cortegana y Ronda, ya se puede dar por acabada) y ejecutado 39 actuaciones de mejora en instalaciones ya existentes.
La flota se ha renovado con la incorporación de 143 vehículos híbridos y eléctricos, y se ha reforzado la atención individualizada con la gestión de más de 90.000 citas previas solo en el año 2024. Además, se ha creado la figura del Coordinador Provincial, que permite reforzar la coordinación interna y la vertebración territorial de la red.
En el ámbito digital, se han implantado herramientas clave como la Oficina Virtual Agraria (OVA), el sistema CINTA para la automatización inteligente de inspecciones y el proyecto CreceA para la digitalización de explotaciones agrarias. Todo ello se complementa con un nuevo sistema de evaluación, basado en un panel de indicadores, que permite hacer un seguimiento transparente y riguroso del rendimiento de cada oficina.
Papel fundamental tras las DANAs
Durante su intervención en la clausura de la jornada, el consejero ha querido hacer una mención especial al papel de las OCA durante las lluvias torrenciales de los últimos meses. Ha destacado su implicación desde el primer momento en la evaluación de daños en caminos rurales y explotaciones agrícolas, una labor que ha calificado de “ejemplar”, tanto por su rapidez como por el rigor técnico y la cercanía humana con la que se desarrolló.
El evento ha servido también para marcar el inicio de una nueva etapa. La Consejería trabaja ya en la consolidación de una red de OCA aún “más cohesionada, reconocible y con identidad propia”. “El objetivo es que cualquier agricultor o ganadero, en cualquier punto de Andalucía, identifique su OCA como un espacio de referencia y confianza”, ha asegurado el consejero.
El compromiso del Gobierno andaluz es seguir avanzando hacia “una administración más útil, moderna y cercana”. El camino iniciado con el Plan de Transformación de las OCA ha demostrado que “es posible modernizar sin perder la cercanía, innovar sin perder el trato humano y digitalizar sin dejar a nadie atrás”, ha concluido Fernández- Pacheco.
Fuente: Consejería de Agricultura