Relajación general de las medidas de ahorro para abastecimiento y riego agrícola en las Cuencas Mediterráneas por unanimidad

La dotación de riego aumenta de 4 a 8 hm3 en Campo de Gibraltar, de 9 a 30hm3 en Málaga capital y de 3 a 12,8hm3 en La Axarquía

Embalse de La Viñuela en Málaga

La Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se ha celebrado este martes, ha acordado por unanimidad relajar de manera general las medidas de ahorro en casi todos sus sistemas de explotación, tanto para el consumo de agua de uso urbano como para riego agrícola, como consecuencia de la mejora significativa en los volúmenes almacenados tras las lluvias de las últimas semanas.

Actualmente, el volumen de agua embalsada en los embalses de los sistemas de explotación de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 597,95 hm3, que supone el 51,86 por ciento de la capacidad total y un 128,90 por ciento más del volumen de agua embalsada en la misma fecha del año anterior (261,23 hm3).

Esta comisión, presidida por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y compuesta por representantes del Gobierno andaluz, de los usuarios y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas, se ha reunido para analizar la situación hidrológica de la demarcación y aprobar las medidas necesarias en cada uno de los sistemas tras la alteración significativa de los escenarios de sequía.

Así, se ha aprobado modificar las medidas adoptadas en la comisión extraordinaria celebrada el pasado mes de diciembre. En el sistema Campo de Gibraltar, que se encuentra en situación de normalidad, se aumenta la dotación máxima de 200 a 250 litros por habitante y día en el uso urbano, mientras que, en el uso agrario, el volumen de riego se incrementa de 4 a 8 hm3. En el sistema Costa del Sol Occidental, también en situación de normalidad y que no cuenta con uso agrario, la dotación máxima para abastecimiento se aumenta de 225 a 250 litros por habitante y día.

En el sistema Guadalhorce-Limonero (Málaga), en situación de prealerta, se incrementa la dotación máxima de 200 litros por habitante y día hasta 225, mientras que, en el uso agrario, el volumen de riego aumenta de 9 a 30 hm3.

Se mantiene la suspensión de la transferencia al sistema Viñuela, y de acuerdo con el Plan Especial de Sequía (PES) de la demarcación, se maximizará el uso de los recursos subterráneos (Aljaima-Fahala así como pozos del Bajo Guadalhorce) y fluyentes (Aljaima superficial) del sistema de explotación para el abastecimiento, fijando un volumen mínimo de 1 hm3 mensual.

  • Fijado el consumo máximo de 250 litros por habitante y día en Campo de Gibraltar y Costa del Sol Occidental y de 225 en Málaga capital y La Axarquía

En el sistema Viñuela-Axarquía, en situación de alerta, pero muy próximo a prealerta, se aumenta de 200 a 225 litros por habitante y día para uso urbano y en el uso agrario, el volumen de riego se incrementa de 3 a 12,8 Hm3 (2.000 m3 por hectárea y mes). Esta dotación se completará con aguas regeneradas.

En los términos establecidos en el PES, se maximizará el uso de los recursos subterráneos y fluyentes del sistema de explotación para el abastecimiento urbano, manteniendo así el empleo de los pozos del Chíllar. El caudal procedente de los recursos subterráneos del río Chíllar será al menos 60 l/s y el resto del embalse de La Viñuela. Asimismo, se mantiene la suspensión de la transferencia al sistema Viñuela- Axarquía procedente del sistema Guadalhorce-Limonero.

Cuevas de Almanzora, en emergencia y con las mismas restricciones

Los sistemas Béznar-Rules y Benínar se mantienen en situación de normalidad, por lo que siguen sin restricciones, mientras que en el sistema Cuevas de Almanzora, en el Levante almeriense, continúa la situación de emergencia, por lo que se mantiene un máximo de 200 litros por persona y día.

En las zonas sin regulación, se constata el paso del estado de la situación de escasez moderada a normalidad en las cuencas entre los ríos Guadiaro y Guadalhorce, así como en la Cabecera del Guadalhorce.

Si bien, en la Cuenca Baja del río Guadalhorce se pasa de escasez severa a moderada, con lo que, en el uso urbano, los volúmenes suministrados en depósitos de cabecera municipal o toma de red colectiva no podrán superar la dotación de 225 litros por habitante y día. Para el Sistema Cuenca del río Guadiaro, se constata la situación de normalidad.

Los volúmenes máximos de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar el año hidrológico 2024/2025. De igual modo, todas las medidas adoptadas en esta comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica.

La Junta prevé licitar infraestructuras hidráulicas por valor de 576 millones de euros en 2025

Fernández-Pacheco, asegura que el Gobierno andaluz mantiene una hoja de ruta frente a la sequía basada en “planificación, inversión y ejecución” y apostará por la colaboración con el sector privado

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, durante la clausura del CEACOP en Sevilla

La Junta de Andalucía prevé licitar a lo largo de este año 2025 obras hidráulicas por un importe cercano a los 576 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante la clausura de la Asamblea Anual del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), celebrada en Sevilla.

“Se trata de una inversión histórica que se distribuirá entre las ocho provincias andaluzas y que forma parte de la hoja de ruta del Gobierno andaluz basada en una buena planificación, inversión y ejecución para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo económico del territorio en el futuro”, ha asegurado Fernández-Pacheco, a pesar de que la situación hídrica de Andalucía ha mejorado “sustancialmente” con las lluvias de las últimas semanas.

En su intervención, el consejero ha subrayado que “la próxima sequía severa cogerá a Andalucía con el trabajo hecho”, reafirmando que esta es, como ya declaró el presidente Juanma Moreno, “la Legislatura del Agua”.

La inversión contemplada para este ejercicio incluye actuaciones clave en depuración, regeneración de aguas, abastecimiento en alta, digitalización de sistemas y mejora de presas, y se enmarca en una estrategia integral para maximizar y diversificar los recursos hídricos disponibles.

130 obras en marcha

Actualmente, la Junta tienen en ejecución 130 obras hidráulicas por valor de 853,3 millones de euros, “un esfuerzo sin precedentes” que, según ha explicado el consejero, “necesita del respaldo del resto de administraciones y de la colaboración del sector privado”.

En este sentido, ha adelantado que la Junta de Andalucía explorará vías de colaboración público-privada para el desarrollo de grandes infraestructuras como presas, canalizaciones o desaladoras. En este sentido, ha agradecido la labor diaria de las empresas del sector de la construcción y la ingeniería civil en la comunidad, de las que ha destacado su papel esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de la región.

Fuente: Consejería de Agricultura