Luis Planas, tras el acuerdo de pesca: «Es un buen resultado para España, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico»

El ministro Planas ha comentado que se ha conseguido un equilibrio entre la rentabilidad y la sostenibilidad

El ministro Luis Planas, atiende a los medios de comunicación tras el acuerdo de pesca en el día de hoy

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado el acuerdo alcanzado por los ministros de pesca de la Unión Europea para 2025 de «buen resultado» para el Atlántico y el Mediterráneo, porque se partía de una propuesta «muy perjudicial» para los intereses con una reducción del 79% en los días de pesca que era «particularmente injusta» y gracias a este acuerdo se ha logrado «un equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad».

Así ha valorado el ministro el acuerdo ha sido posible gracias una negociación que según Planas ha sido «de infarto» y ha culminado en el acuerdo alcanzado esta madrugada, por el que podrán pescar en 2025 «el mismo número de días» que en 2024 mediante la aplicación de «medidas técnicas», de cara a la sostenibilidad.

Entre las medidas técnicas que los pescadores podrán aplicar para poder faenar el mismo número de días que en 2024 se encuentran seis sobre el tamaño de las mallas de pesca. Según ha detallado Planas, entre esas medidas se incluye la utilización de mallas de 45 milímetros en pesca costera y de 50 milímetros en aguas profundas. En lo que se refiere a las aguas costeras y aguas profundas la UE ha acordado disminuir los días de pesca de un 30% y un 50%, y ese porcentaje es acumulativo, con un límite máximo de disminución del 79%. 

Así ha valorado el acuerdo alcanzado esta madrugada por unanimidad entre los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) sobre las posibilidades de pesca en aguas comunitarias del Atlántico y el Mediterráneo en 2025, que permite incrementar el número de días en que los pescadores salen al mar a pescar «si se comprometen con la selectividad», es decir (la capacidad de los métodos de pesca de seleccionar los peces y tamaños deseados), con el cierre a la pesca de áreas de mar y con el uso de instrumentos de pesca «innovadores».

La propuesta de la comisión le parecía «particularmente injusta» y por eso ha sido tan difícil «conseguir un resultado equilibrado al final» en términos prácticos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según ha señalado Planas, va a lanzar la consulta pública y las medidas a aplicar con las cinco comunidades autónomas del Mediterráneo, es decir, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y las Islas Baleares.

En relación con la financiación para el cambio de las mallas de pesca, Planas ha afirmado que están en contacto con la Comisión Europea para la financiación total o parcial de las medidas al respecto. Es un gran esfuerzo pero es un buen resultado teniendo el punto de partida de hace 48 horas estábamos preocupados porque se podría haber producido el colapso de nuestra pesca en el mediterráneo hemos conseguido salvarla pero hemos de tener presente cuál es el futuro.

Fuente: RTVE