Las dos DANA sufridas en Andalucía han provocado daños en 445 municipios en 15 días
El Servicio 112 ha tenido que afrontar la atención de más de 3.000 emergencias, con casi 5.000 personas desalojadas de sus hogares

El Consejo de Gobierno ha sido informado del balance de los daños causados por las dos DANA sufridas en Andalucía en 15 días y que han afectado a 445 municipios y entidades locales autónomas (ELA).
Así, para paliar los daños sufridos, el 5 de noviembre de 2024, el Consejo de Gobierno aprobó la declaración de situación excepcional prevista en el Decreto 277/2023, de 5 de diciembre, por el que se regulan las ayudas a entidades locales especialmente afectadas por fenómenos naturales adversos u otros supuestos de emergencia de protección civil y catástrofes en Andalucía, entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 2024.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Adminstrativa, Antonio Sanz, ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía «por la preparación, la anticipación, la información y la cooperación y la coordinación entre Administraciones«.
Sanz ha incidido en que «en las emergencias no cabe otra manera de actuar, por eso los ayuntamientos y el Gobierno de España han estado siempre informados de cada uno de los pasos que el Gobierno andaluz, con su presidente Juanma Moreno al frente, ha dado para minimizar los efectos de las DANAS que nos han azotado».
Con la aprobación de la declaración de situación excepcional, la Junta de Andalucía ya movilizó para la primera DANA más de 80 millones de euros para ayudar al campo andaluz, a los 284 ayuntamientos afectados y para el arreglo de carreteras, infraestructuras hidráulicas y centros educativos.
De esos 80 millones, 12 se anunciaron para 249 municipios, aunque dicha cantidad de ayudas va a ser ampliada para incluir 35 municipios y ELA más (6 de la provincia de Cádiz), atendiendo así a las peticiones de los ayuntamientos afectados, de manera que podrán beneficiarse de ayudas una vez que se apruebe el paquete para la segunda DANA. De esta manera, son 284 los municipios y ELA dañados por el primer temporal.
Una herramienta que los servicios de emergencia andaluces ya habían probado en varios ejercicios y simulacros, habían probado en varios ejercicios y simulacros, el primero de ellos el 22 de octubre de 2022, casi dos años antes.
Así, se incide también en la necesidad de fortalecer los servicios de emergencia, al mismo tiempo que ha reforzado la idea de la Junta de Andalucía de crear la ASEMA, la Agencia de Seguridad y Emergencias y Andalucía.
De esta forma, los presupuestos de 2025 cuentan con una partida de 270 millones de euros para la creación de esta Agencia, que contará con alrededor de 5.000 efectivos, siendo la mayor de España. «Se trata de la mejor apuesta para seguir garantizando la seguridad de los andaluces y responder eficazmente a los retos que nos depara el futuro», ha resaltado Antonio Sanz.
Del mismo modo, se ha resaltado el proyecto PIGEA (Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía), que cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros y que va a modernizar la gestión de las emergencias mediante el empleo de la inteligencia artificial, el uso intensivo de las nuevas tecnologías, así como la digitalización de todos los sistemas de avisos a la población.
Por último, Sanz ha querido recordar que «no existe el riesgo cero, no podemos evitar los fenómenos naturales, pero sí podemos minimizar sus efectos con la preparación de los especialistas, servicios de emergencia sólidos y con la participación de la ciudadanía, porque en Andalucía Protección Civil somos todos».
Fuente: Junta de Andalucía