Catalina García invita a los andaluces a ser ‘embajadores’ para concienciar sobre la lucha contra el cambio climático

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha clausurado este viernes el I Congreso Internacional sobre Cambio Climático, que se ha celebrado en Jerez de la Frontera, donde ha invitado a la ciudadanía a ser ‘embajadores’ en todas las esferas de sus vidas –familiar, laboral, entre amigos–, con el objetivo de concienciar sobre la lucha contra el cambio climático.
Según ha indicado la Junta en una nota, durante la clausura, Catalina García ha expresado su agradecimiento a la ciudad de Jerez por la gran acogida y la capacidad para celebrar eventos como éste que difunde la Marca Andalucía en materia de sostenibilidad y medio ambiente. «Hemos compartido ideas, propuestas y estrategias para hacer frente al cambio climático, un desafío global que requiere de acciones locales inmediatas», ha afirmado.
En este sentido, ha subrayado la importancia de los gobiernos regionales y locales en la lucha contra el cambio climático, poniendo como ejemplo las políticas impulsadas en Andalucía, y ha resaltado la necesidad de un compromiso colectivo que incluya a todos los sectores de la sociedad.
Según ha dicho, el I Congreso Internacional sobre Cambio Climático, cuyo resultado ha sido un «éxito total», ha servido para poner en valor el compromiso de Andalucía en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
En su intervención, Catalina García ha recordado que la Junta de Andalucía, en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima, se han puesto en marcha más de 231 acciones concretas para la mitigación y adaptación al cambio climático, respaldadas por una inversión de 2.616 millones de euros.
Este plan tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 41%, superando las metas establecidas a nivel nacional.
«En Andalucía, la sostenibilidad es una prioridad y desde la Junta estamos comprometidos en liderar la transición hacia una economía baja en carbono, en proteger nuestra biodiversidad y en impulsar una economía circular que aproveche los recursos de manera eficiente», ha manifestado.
La consejera ha puesto especial énfasis en la vulnerabilidad de la cuenca mediterránea ante el cambio climático, remarcando la importancia de medidas urgentes y adaptadas a las necesidades específicas de cada región.
«Las regiones mediterráneas, como Andalucía, son especialmente sensibles a los efectos del cambio climático, y requieren de políticas coherentes y adaptables a nivel local», ha afirmado.
Fuente: Consejería de Sostenibilidad