Los embalses andaluces, 9 puntos por encima que hace un año, pero más de 12 puntos por debajo de la media histórica

Finalizada la campaña de riego, los embalses andaluces se sitúan al 28% de su capacidad, 9 puntos por encima del año pasado, cuando estaban al 19%, pero 12 puntos por debajo de la media histórica, que se sitúa en torno al 40%

De todas las cuencas andaluzas, la que está mejor, como suele suceder es el Tinto-Odiel-Piedras, que cerró el ciclo hidrológico 23/24 al 36% de su capacidad, 6 puntos más que hace un año. Sin embargo, la que más ha mejorado su posición es el Guadalquivir, que está ligeramente por encima de la media andaluza, al 29%, y hace un año estaba por debajo del 18%.

Por debajo de la media andaluza se encuentran los embalses del Guadalete-Barbate, que están al 20%, 5 puntos más no obstante que hace un año, y los de la Cuenca Mediterránea Andaluza, que es la única que ha perdido, pues se encuentra casi un punto por debajo de hace un año.

En general, los sistemas de abastecimiento están en una situación de normalidad, salvo algunas excepciones en Málaga, por lo que no vamos a tener problema de falta de agua en nuestras casas. Sin embargo, el panorama es mucho más complicado para el regadío, que está en general en situación de alerta, con algunos sistemas a punto de entrar en emergencia.

Así, en el Guadalquivir, la Hoya de Guadix y El Guardal, en Granada, al 13%, están en riesgo de emergencia, siendo la situación bastante delicada tanto en la Regulación General del Guadalquivir, al 25%, como en el Guadalete-Barbate, al 20%, ambos en situación de Alerta.

En la costa, lo que está peor es el sistema de la Axarquía en Málaga, al 14%, y el sistema Sierra de Filabres y Estancia, en Almería, al 8%. También preocupa el nivel de almacenamiento en la Serranía de Ronda, al 20%, que abastece a Málaga capital y a los regadíos del Guadalhorce.

Fuente: Feragua