La Plataforma Salvemos los Paisajes del Olivar suma nuevas adhesiones y aumenta el número de personas que quieren relanzar la candidatura

La plataforma ciudadana Salvemos los Paisajes del Olivar aumenta el número de integrantes y alcanza ya las 71 personas que quieren relanzar la candidatura a Patrimonio de la Humanidad.

Una iniciativa surgida en el seno de la sociedad civil andaluza de la que forman parte instituciones universitarias (entre los que destacan cinco ex rectores) y entidades locales, autonómicas y nacionales, además de personalidades a título individual y colectivos periodísticos, que buscan poner en valor la oportunidad, absolutamente positiva, que significa el expediente como declaración por la Unesco. Una plataforma que nace para no dejar pasar la ocasión de que el olivar andaluz sea reconocido en todo el mundo con la distinción de “valor universal excepcional”.

La plataforma ciudadana entiende que el hecho de que el olivar andaluz tuviera un “sello de calidad” excepcional y adicional con la declaración de Patrimonio de la Humanidad “vendría a distinguir el esfuerzo de incontables generaciones de andaluces que han hecho del olivar su modo de ser y de vivir”.

Además, los 71 integrantes actuales de la plataforma se muestran convencidos de que la protección que incluye la candidatura a la Unesco “no tiene carácter coercitivo en ningún sentido” y que los “beneficios positivos que conllevaría deben contribuir a que los agricultores cuyas fincas están incluidas, representativamente, en la candidatura decidan voluntariamente mantenerlas como Paisajes del Olivar”.

En este sentido, la plataforma insiste en que el expediente “beneficia sin ningún tipo de duda a los agricultores andaluces porque no deriva obligación alguna. Al contrario, solo incluye beneficios extras, ya que la distinción de la cosecha oleícola de las fincas incluidas, representativamente, en la candidatura supone un sello de calidad adicional y excepcional con la consiguiente repercusión económica y rendimiento del olivar como un elemento productivo vivo y un medio de vida”.

Los próximos pasos a seguir por la plataforma serán nuevas reuniones institucionales, como el caso de los rectores de las Universidades de Jaén, Nicolás Ruiz (el miércoles, 19 de junio, a las 10 de la mañana); de Granada, Pedro Mercado (el lunes, 8 de julio, a las 12 de la mañana); y de Córdoba, Manuel Torralbo, además de continuar aumentando el número de los ciudadanos que consideran la candidatura una oportunidad para valorizar el aceite de oliva y el olivar andaluz.

Fuente: Plataforma Salvemos los Paisajes del Olivar