Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Italia crecieron un 50% entre enero y marzo

Europa absorbe el 80,2% de la producción procedente de Andalucía, mientras el resto se reparte por los cuatro continentes restantes

Italia es el destino que más destaca en el balance de las exportaciones agroalimentarias andaluzas entre los meses de enero y marzo de este año respecto al mismo periodo del anterior, pues pasaron de 263,9 millones de euros en 2023 a 395,8 millones en 2024, lo que supone un aumento del 50%.

No obstante, Italia se mantiene en el tercer lugar del ranking que encabeza Alemania, destino de unas exportaciones por valor de 876,2 millones de euros, con un leve descenso del -0,8%. Le sigue Francia, que ha comprado a Andalucía productos agroalimentarios por 506,7 millones de euros, un 5,2% más que en el primer trimestre del año pasado, mientras que las exportaciones de este sector a Portugal alcanzaron los 377,9 millones de euros, un 16% más.

Europa absorbe el 80,2% del total del valor que exporta Andalucía en el sector de la agroalimentación y las bebidas, con 3.629,2 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que significa un aumento del 5,9%. América es el destino del 11,1% y el resto se reparte por Asia, África y Oceanía.

También Estados Unidos se mantiene como un destino destacado de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y entre los meses de enero y marzo de este año ha comprado a la comunidad autónoma por valor de 316,6 millones de euros, lo que supone un 29% más que en 2023.

La evolución del mercado mexicano también ha sido importante en este periodo, pues las exportaciones a ese país han aumentado un 40,9%, al pasar de 40,87 millones de euros a 57,6 millones de euros. Igualmente siguen creciendo las ventas del sector agroalimentario a Australia que alcanzaron los 41,3 millones de euros tras subir un 66,5%.

  • Estados Unidos aumentó sus compras a la comunidad autónoma un 29% en el sector agroalimentario y alcanzó los 316,6 millones

Mercados emergentes

En el primer trimestre del año es considerable la evolución de dos destinos emergentes: Túnez y Colombia. En el caso del primero las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario entre enero y marzo de este año se han incrementado un 2.870,2%, pues han pasado de 0,8 millones de euros a 23,6. Y en Colombia el aumento fue menor, pero también subrayable: un 122,6%, pues compró a Andalucía por valor de 28,1 millones en el primer trimestre de este año mientras que en el ejercicio anterior ese valor fue de 12,6 millones.

En términos generales, las exportaciones del sector agroalimentario y de bebidas andaluz durante el primer trimestre de este año ascendieron a 4.522 millones de euros, que corresponden a un volumen de 1,9 millones de toneladas, lo que significa un aumento del 9,8% en valor y del 4,88% en peso.

Fuente: Consejería de Agricultura