La solidaridad gana a la lluvia en el Día del Tomate 2025 en Almería

A pesar del mal tiempo, los almerienses han demostrado una vez más su compromiso con la solidaridad en el Día del Tomate 2025, celebrado este sábado en La Rambla de Almería.

Bajo un cielo gris y con momentos de intensa lluvia, miles de personas han acudido a la cita para colaborar con las asociaciones ANDA y la Fundación Poco Frecuente, adquiriendo bolsas de tomate, degustando los gazpachos de los mejores chefs de la provincia o disfrutando de tapas solidarias bajo el agüacero.

El evento, organizado por La Voz de Almería, Cadena SER Almería y Agricultura 2000, y respaldado por el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial y Cajamar, ha contado con la colaboración de las principales empresas del sector agrícola, que han donado cuatro toneladas de tomate para su venta solidaria. En esta edición, los productores participantes han sido Coprohnijar, Campojoyma, CASI, Grupo La Caña, La Unión, Unica Group, Biosabor y Vicasol, reflejando el compromiso de estas empresas de industria agroalimentaria con la sociedad.

La importancia del tomate en la provincia de Almería

El director de La Voz de Almería, Pedro Manuel de la Cruz, ha destacado durante la jornada que «Almería es una potencia mundial en producción, exportación y calidad. Estamos inmersos en un proceso imparable: no solo somos la despensa de Europa, sino la industria agroalimentaria más potente, eficaz y eficiente del mundo. Si Almería fuese un país, produciríamos más productos vegetales que Alemania, Grecia o Italia, lo que demuestra nuestra capacidad productiva y de innovación».

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha insistido en que «el tomate es patrimonio de la provincia y no solo como producto agrícola, sino como símbolo de esfuerzo y legado de generaciones de almerienses que han hecho de este sector un referente internacional. Somos la quinta provincia exportadora del país, y este día es fantástico para reivindicarlo».

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha subrayado la relevancia de la jornada, apuntando que «es un día especialmente solidario. Hoy, en la Capital Mundial del Tomate, nos reunimos para celebrar nuestras producciones agrícolas, la profesionalidad de nuestros agricultores y, sobre todo, para ayudar a quienes más lo necesitan».

Desde la Junta de Andalucía, la delegada de Agricultura en Almería, Aránzazu Martín, ha compartido los datos de la campaña agrícola actual, señalando que «este año se han cultivado 8.200 hectáreas de tomate en la provincia, con una producción estimada de 780.000 toneladas. Almería sigue siendo líder en exportación hortícola y el tomate es su máximo exponente».

Lluvia, paraguas y solidaridad en una mañana llena de sabor

La mañana ha estado marcada por la inestabilidad del tiempo, pero ni la lluvia ha podido frenar el éxito de la jornada. Mientras el clima lo ha permitido, la charanga de La Voz de Almería, patrocinada por Casa Sevilla, ha recorrido La Rambla animando el ambiente, y el taller de bocadillos saludables de Grupo Caparrós ha reunido a decenas de niños, que han aprendido a preparar su merienda con productos en una actividad muy divertida.

El escenario de Cadena SER ha sido otro de los puntos clave del evento, acogiendo bajo su carpa la intervención de las autoridades y sirviendo de plataforma para difundir el mensaje de la jornada. A pesar de la lluvia, los almerienses han respondido con entusiasmo, con miles de bolsas de tomate vendidas y una gran acogida a la oferta gastronómica solidaria.

Éxito rotundo de los gazpachos solidarios

Uno de los grandes atractivos de la jornada ha sido la zona de gazpachos solidarios, donde nueve prestigiosos restaurantes han ofrecido versiones únicas de esta receta tradicional, todas ellas elaboradas con los tomates donados por las empresas colaboradoras.

Así, los asistentes han podido probar las creaciones de Antonio Gázquez, del Restaurante Las Eras, D-Jose, Katsu Izakaya, Restaurante Alinea, Blanca Brisa, Casa Rafael, Terraza Carmona, los alumnos del CPIFP Almeraya y la propia asociación ACRIA. Además, las tapas solidarias han sido otro de los puntos fuertes del evento. Aún con la lluvia cayendo, mucha gente ha acudido a la barra a tomar tapas solidarias debajo de los paraguas.

La jornada ha contado también con stands de empresas almerienses, como CASI, Unica Group, Embutidos Peña Cruz, Castillo de Tabernas, Embutidos Alpujarreños, Papelería Libra, Atracciones Hermanos Batista, Biosabor, la Escuela Agraria de Vícar, DulceArte, Sabores Artesanales Hermanos Sánchez y Decroly Kids, un espacio este donde los niños han podido realizar diferentes actividades, y la exposición de coches de las marcas de Hyundai Almerialva y de Toyota Alborán Motor.

El espíritu solidario, protagonista de la jornada

A pesar de la lluvia, la 11ª edición del Día del Tomate ha demostrado que este evento es ya un referente en la ciudad, donde la solidaridad y el compromiso con las asociaciones beneficiarias han brillado por encima de cualquier inclemencia meteorológica. En esta edición, los paraguas han sido el símbolo de la solidaridad, reflejando que, pase lo que pase, Almería siempre responde cuando se trata de ayudar a los demás.