ARA: 12 meses sembrando oportunidades para el mundo rural de Andalucía
Recién estrenado 2025, hacemos balance de 2024, un año que ha estado marcado en el medio rural andaluz por el inicio de un nuevo marco de ayudas europeas 2023- 2027 con el reconocimiento de los 48 Grupos de Desarrollo Rural, la defensa del enfoque LEADER y visibilización del los territorios rurales, participación en foros internacionales...
- Iniciábamos el año llenos de energía y buenos propósitos recorriendo los territorios rurales y recogiendo de los Grupos de Desarrollo Rural sus necesidades y propuestas para una mejor gestión del actual programa de ayudas al desarrollo rural y del nuevo LEADER.
- En este año, hemos tenido muy presente nuestra labor de interlocución entre los Grupos y la administración canalizando todas sus propuestas. Hemos trabajado por fortalecer las relaciones de la Asociación con los Grupos y potenciar la imagen de los territorios rurales y los GDR como entidades de referencia en la gestión de programas rurales.
- En el plano de la formación, hemos continuado desarrollando acciones formativas para atender las necesidades de los Grupos de Desarrollo Rural. Y lo hemos hecho en colaboración con entidades e instituciones como la Comisión Europea a través de su Dirección General de Agricultura y Centro Común de Investigación en Sevilla y la DG de Fondos Europeos en Andalucía.
- ARA participa de forma periódica en los eventos del Pacto Rural Europeo y EUCAP Network que han organizado, este año, en ciudades como Poitiers y Bruselas dándonos visibilidad y aportándonos conocimientos y herramientas para nuestros Grupos.
- La defensa de los Grupos de Desarrollo Rural y el enfoque LEADER, siempre en el punto de mira de la organización, ha hecho que estemos presentes en el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, PEPAC 2023-2027 y Subgrupo LEADER del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Hemos acompañado a los Grupos de Desarrollo Rural en la elaboración y presentación de sus Estrategias de Desarrollo Local formando parte también del Comité de Selección de las mismas por la Junta de Andalucía.
- Hemos desarrollado varias campañas en redes sociales y medios de comunicación visibilizando buenas prácticas de emprendimiento; proyectos innovadores y sostenibles que contribuyen a una nueva imagen de lo rural.
- Este año, hemos fomentando nuevas alianzas con entidades estratégicas para nuestros territorios rurales como UPA Andalucía, FAMP, afianzado las actuales colaboraciones con ECOVALIA, COAMUR y la Universidad de Granada y proponemos estrechar lazos en 2025 con nuevas organizaciones.
- En todos aquellos foros y eventos donde hemos participado, ARA ha lanzado su mensaje y estrategia de futuro: el medio rural tiene la solución ante los problemas actuales de nuestra sociedad. Tenemos que aprender a ver nuestros territorios rurales no como un problema sino una oportunidad y los Grupos de Desarrollo Rural son unas magníficas herramientas para conseguirlo.
- A pocos meses de cerrar el período 2014-2022, los Grupos de Desarrollo Rural han tramitado ya 10.000 proyectos generando más de 800 empleos en sus territorios. Unas cifras que reflejan la importancia de estos incentivos para el emprendimiento en el medio rural.
- Los 48 Grupos de Desarrollo Rural gestionarán, los próximos cinco años, 140 millones de euros en ayudas al emprendimiento en las zonas rurales de Andalucía. Esta inyección económica supone una gran oportunidad para las entidades públicas, privadas y personas emprendedoras.
- Para finalizar este resumen, dos buenas noticias: nuestra Asociación ocupa la presidencia de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) que representa a cerca de 200 Grupos de Acción Local/Grupos de Desarrollo Rural de toda España. Y en Andalucía, contamos con un nuevo Grupo de Desarrollo Rural para las comarcas de Osuna, Estepa y Sierra Sur de Sevilla encargado de apoyar con los nuevos fondos LEADER proyectos de emprendimiento en este territorio.
Fuente: ARA