La Junta de Andalucía está finalizando obras para paliar la sequía por 47 millones de euros
Fernández-Pacheco explica en el Parlamento que este paquete de actuaciones se suma a las 30 obras ya acabadas de los decretos de sequía

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha detallado en el Parlamento autonómico las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía en materia de lucha contra la sequía y ha destacado que en los próximos meses va a finalizar un paquete de obras por valor de 47 millones de euros.
También, Fernández-Pacheco ha aseverado que la Consejería sigue con la ejecución de otras obras que tienen su horizonte temporal de finalización este año o a principios del próximo y se ha referido a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Cuevas de Almanzora y a la desaladora de Marbella.
Al hilo de ello, el consejero de Agricultura ha señalado que las nuevas infraestructuras se van a sumar a las casi 30 obras ya finalizadas de los decretos de sequía. El responsable de Agua del Gobierno andaluz ha dicho que la Junta está realizando un trabajo “ingente, un día tras otro, sin parar, que se está materializando constantemente en obras finalizadas para hacer frente a la sequía estructural que sufre Andalucía”.
Y en cuanto a las nuevas obras que impulsa el Gobierno autonómico, Ramón Fernández-Pacheco se ha referido a las actuaciones para aumentar la garantía y calidad del suministro de agua en la ciudad de Málaga con actuaciones de aprovechamiento de recursos hídricos y conducciones del Bajo Guadalhorce. El consejero ha precisado que lleva “una inversión asociada de más de 15,7 millones de euros”.
- El consejero garantiza que el Gobierno andaluz va a seguir trabajando para dotar a la región de las infraestructuras hidráulicas que necesita
En su intervención, el consejero ha insistido en que el Gobierno andaluz ”siempre va a estar trabajando para dotar a Andalucía de las Infraestructuras hídricas que necesita, tanto para su población, como para sus sectores productivos” y ha reclamado a los demás gobiernos y administraciones “que trabajen en el marco de sus competencias para hacer las infraestructuras hídricas que tienen pendientes en Andalucía”.
En este sentido, ha reiterado que la Junta de Andalucía reclama que la Unión Europea tenga por primera vez “una política de agua, un Plan de Agua para toda Europa y un Comisario específico de agua”. Ha agregado que “tiene que contemplar, por primera vez la singularidad hídrica de los territorios y, en concreto, de Andalucía”.
Un apuesta sin precedentes por la obra hídrica
También, el consejero ha subrayado que la Junta de Andalucía ha realizado una “apuesta sin precedentes por la obra hídrica que necesita Andalucía para hacer frente a la sequía”, que le ha permitido dotar a la comunidad autónoma de 252 hm³ de agua nueva.
Y al tiempo que ha subrayado el trabajo conjunto de la Junta de Andalucía con los sectores agrarios más afectados por la escasez hídrica reflejada en la aportación de 500 millones de euros en la última Mesa de Interlocución Agraria, Fernández-Pacheco ha puesto en valor las ayudas al sector granadero, que ha recibido 230 millones de euros en diferentes líneas desde 2019. Y, además, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas específicas para abrevaderos, dotado con 5 millones, que va dirigido también a los ganaderos andaluces.
Tras hacer un repaso por la situación de las cuencas competencia de la Comunidad Autónoma Andaluza Fernández-Pacheco ha dejado claro que “a pesar de que hemos podido relajar algunas medidas, sería un grave error bajar la guardia con la sequía”.
La Junta anuncia dos convocatorias anuales de ayudas a la pesca para inyectar 30 M€ al sector
Se trata de una línea de subvenciones para tres años dirigidas a impulsar las inversiones en comercialización y transformación

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor en el Parlamento andaluz el apoyo de la Junta de Andalucía al sector pesquero y acuícola, para el que ha anunciado 30 millones de euros en ayudas para los próximos tres años. Fernández-Pacheco ha dicho que “vamos a contribuir a que el sector pesquero se mantenga como motor de empleo, sea dinamizador de riqueza y rentable para atraer a los jóvenes”.
Durante su intervención, el responsable de Pesca ha explicado que el Gobierno andaluz ha aprobado una línea de ayudas de 5 millones de euros para impulsar las inversiones en comercialización y transformación, “áreas en las que la pesca y la acuicultura tienen un elevado potencial de crecimiento”.
Al hilo de ello, Ramón Fernández-Pacheco ha señalado que estas subvenciones “van a permitir realizar campañas de promoción de los productos pesqueros y acuícolas y fomentar la comercialización, aportando valor añadido a los productos y a través de los envases y en la presentación de los productos pesqueros y acuícolas”.
Por otra parte, el responsable de Pesca del Gobierno andaluz ha recordado que la Junta de Andalucía ha actualizado el baremo de las ayudas para las distintas artes y pesquerías por la parada de su actividad. Ha subrayado que “de este modo las paradas correspondientes a 2024 están de acuerdo con estos nuevos baremos y como novedad se ha incluido a los mariscadores a pie en el acceso a estas ayudas”.
Asimismo, el consejero ha recordado que el año pasado la Junta de Andalucía publicó convocatorias de ayudas por valor de 12,1 millones de euros en diferentes convocatorias, “para que armadores, tripulantes y mariscadores pudieran hacer frente a las paradas biológicas establecidas”.
De hecho, Fernández-Pacheco ha expuesto que estos incentivos beneficiaron a más de 2.800 profesionales del sector y ha precisado “que de ese total 700.000 euros se destinaron a los mariscadores a pie y 2,4 millones de euros fueron para la flota de arrastre del Mediterráneo”.
Por último, el consejero de Agricultura y Pesca ha destacado el entendimiento y trabajo conjunto desarrollado por la Junta de Andalucía y el sector. “El Gobierno andaluz no va a parar en su apoyo y ayuda al sector pesquero y acuícola andaluz”, ha añadido.
Fuente: Consejería de Agricultura