La mesa de Sanidad Animal destaca la buena salud general de la cabaña ganadera andaluza

La buena salud de la cabaña ganadera de la comunidad autónoma, en general, es la principal conclusión a la que ha llegado la Mesa de la Sanidad Animal de Andalucía en su última reunión, celebrada de manera semipresencial y telemática.

Esta mesa está integrada por representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, las organizaciones profesionales agrarias, las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG), Cooperativas Agro-alimentarias, el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba. La mesa ha estado presidida por el secretario general de Agricultura, Vicente Pérez.

La reunión ha permitido poner en valor los principales programas de control, vigilancia y erradicación de enfermedades animales en la comunidad, así como el futuro de los mismos en el marco de los nuevos reglamentos de la Unión Europea.

Entre las enfermedades que se someten a estos programas se encuentran la tuberculosis bovina y caprina, la brucelosis bovina y ovina/caprina, las encefalopatías espongiformes transmisibles, salmonelosis, IBR, lengua azul y fiebre del Nilo occidental, entre otras. En todos los casos, los programas de vigilancia, control y erradicación están dando unos buenos resultados.

Estos programas los ejecuta la Junta de Andalucía en colaboración con los ganaderos de la comunidad y de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera que, a su vez, están apoyadas por la propia Consejería. Estas asociaciones participan en los programas sanitarios orientados a la mejora de la sanidad animal y de la salud pública, a la reducción del uso de antibióticos, al bienestar animal, a la economía de la actividad ganadera y al acceso a los mercados, configurándose todo ello como un gran ejemplo de colaboración pública-privada.

Erradicación de la brucelosis en bovino y ovino/caprino

Como de auténtico hito puede calificarse la práctica erradicación de la brucelosis en bovino y ovino/caprino en la cabaña ganadera andaluza al no haberse confirmado ningún caso de ellas en Andalucía. Esto supone un logro histórico y de enorme importancia desde el punto de vista de la sanidad animal, de la economía ganadera, del acceso a los mercados de nuestras producciones y lo que es más importante aún, desde el punto de vista de la salud pública.

Por otro lado, en esta mesa se informó de la favorable evolución de los principales indicadores epidemiológicos del programa de erradicación de tuberculosis bovina en Andalucía que siguen mejorando de forma continua año a año, así como de la puesta en marcha desde la Junta de Andalucía de un ambicioso programa de control de la IBR (enfermedad importante para el sector bovino y crucial para poder acceder a los mercados nacionales y mundiales), y del refuerzo de programas ya implantados como, por ejemplo, el de la tuberculosis caprina.

Respecto a la lengua azul, se confirmó la importancia y el acierto de la estrategia de control de la misma basada en la vacunación de la cabaña ganadera bovina y ovina de una extensa zona de Andalucía que está permitiendo controlar la enfermedad, a pesar de la permanente amenaza de reaparición del virus. La vacunación se realiza con vacunas frente a los serotipos 1 y 4 de la enfermedad, adquiridas por la Junta de Andalucía y aplicadas a través de las ADSG, habiéndose convertido en una herramienta fundamental para el presente y futuro de la cabaña ganadera de rumiantes.

Finalmente, cabe destacar el esfuerzo realizado de manera permanente por la Consejería, junto con el sector ganadero, en la aplicación de medidas de vigilancia y control, basadas en la prevención y en la bioseguridad, de enfermedades con un enorme impacto económico y social como la peste porcina africana o la gripe aviar, que actualmente tienen cientos de focos confirmados en diferentes países europeos.

Además, en esta mesa se reconoció la excelente preparación de los servicios veterinarios oficiales para la aplicación de medidas de emergencia y control frente a las mismas o cualquier enfermedad infecciosa del ganado.


El Comité Español del ‘Programa MaB’ de la Unesco ratifica el buen estado de la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se ha congratulado de que el Comité Español del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco (‘Programa MaB’, por sus siglas en inglés) “haya emitido un informe favorable a la evaluación de la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar relativa a los diez últimos años”.

La principal conclusión de este análisis, que cuenta con la ratificación del Consejo Científico en calidad de órgano asesor del comité, es que “el espacio protegido de Almería mantiene los valores que motivaron su declaración en 1997”, cumpliendo con las directrices marcadas por los documentos marco del ‘Programa MaB’. Asimismo, este organismo ha valorado que en esta reserva se ha iniciado y continuado con la ejecución de múltiples programas de conservación, al tiempo que se ha impulsando el desarrollo sostenible, la investigación y la formación en esta reserva de la biosfera.

Crespo ha recordado que este parque natural “destaca por su biodiversidad y por presentar unas condiciones físico-naturales únicas en el continente europeo, y de él tenemos que hacer gala los almerienses y los andaluces”. El primero marítimo-terrestre de Andalucía, cuenta con una superficie de 37.500 hectáreas terrestres y 12.012 hectáreas marinas y “la Reserva forma parte de los municipios de Almería, Níjar y Carboneras”, ha recordado la consejera de Desarrollo Sostenible.

Esta evaluación ha sido uno de los aspectos abordados en el marco de la vigésimo primera reunión del comité español celebrada recientemente con la asistencia del director general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Ángel Sánchez, como representante de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Además de comprobar el cumplimiento de los objetivos y las funciones establecidas en el programa de la Unesco, el informe del Consejo Científico incluye recomendaciones relativas, por ejemplo, al posible incremento de las inversiones dirigidas a seguir recuperando el patrimonio cultural y etnográfico de la reserva (norias, aljibes o molinos, entre otros elementos).

El Comité Español será el encargado de enviar esta evaluación de la última década a la Unesco para que pueda aprobarse definitivamente en el Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera, cuya celebración está prevista para 2021.

Además de informes de evaluaciones decenales de diversas reservas de la biosfera españolas, en la reunión se han debatido también, entre otros temas, las nuevas candidaturas nacionales para obtener esta designación internacional y la presentación de la propuesta de ‘Estrategia de fortalecimiento del cumplimiento del ‘Programa MaB’ y la gobernanza en la Red Española de Reservas de la Biosfera’. El objetivo general de este documento es conseguir que las reservas se identifiquen como lugares idóneos para el seguimiento de las relaciones entre las comunidades humanas y los territorios en los que se desenvuelven, con especial atención a cuestiones como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad o el despoblamiento.

Reservas de la biosfera

Actualmente, España cuenta con 52 espacios declarados como reservas de la biosfera de las que nueve se encuentran en Andalucía: Cabo de Gata-Níjar (Almería), Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga), Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz), Marismas del Odiel (Huelva), Sierra Nevada (Granada y Almería), Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), Sierra de las Nieves (Málaga), Dehesas de Sierra Morena (Huelva, Sevilla y Córdoba), Intercontinental del Mediterráneo (Cádiz, Málaga, Chefchaouen, Larache, Ouzzane, Tánger y Tetuán).

Para su coordinación cuentan con el Comité Español del ‘Programa MaB’, en el que están representadas las distintas comunidades autónomas, y disponen de dos consejos asesores que abordan cuestiones técnicas (Consejo de Gestores) y científicas (Consejo Científico).

Por su parte, en Andalucía se constituyó en 1999 el primer comité autonómico bajo la denominación de Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía, cuya finalidad es coordinar estos espacios protegidos andaluces y garantizar el cumplimiento de las funciones de estos espacios de cara al programa de la Unesco.

Desarrollo Sostenible adjudica las obras para la planta de tratamiento de residuos de construcción de El Gastor

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha adjudicado por 688.000 euros las obras y equipamiento de la planta de tratamiento de residuos de construcción y de demolición de El Gastor (Cádiz), que forma parte del proyecto de Economía Circular de la Sierra de Cádiz y con la que se pretende dotar a esta comarca de las infraestructuras necesarias para devolver al ciclo productivo los residuos que genera.

La planta, cuyas obras se iniciarán a principios de 2021, dará servicio a los municipios de El Gastor, Zahara de la Sierra, Algodonales, Grazalema, Alcalá del Valle, Torre Alháquime, Olvera y Setenil de las Bodegas; es decir, a unos 30.000 habitantes, y será capaz de tratar más de 10.000 toneladas de escombros al año. La obra generará 188 jornales durante su ejecución, mientras que la explotación de la planta dará empleo directo a cuatro personas.

La planta de El Gastor será una instalación preparada para la recepción, clasificación y machaqueo de residuos procedentes de obras de construcción. De esta forma, al actuar sobre estos residuos se persigue también acabar con el vertido incontrolado, concienciando y proporcionando alternativas sostenibles para su tratamiento y dando valor al residuo. La actuación contempla, por un lado, la ejecución de las obras y de las instalaciones necesarias para la construcción de la planta en El Gastor y, por el otro, la adquisición de una planta móvil de tratamiento de RCD´s (planta de machaqueo y pala cargadora).

En esta planta, los residuos de construcción y demolición, previa eliminación manual de impropios, serán sometidos a un proceso de clasificación en una criba y reducción de tamaño en un molino. De aquí se obtendrá un árido reciclado útil para la restauración de los caminos rurales de la Sierra de Cádiz y, en general, para su uso en obras públicas, así como un rechazo que se utilizará para la restauración de las canteras abandonadas de la zona. De esta manera, el 100% de los escombros que lleguen a la planta serán aprovechados.

Fuente: Consejería de Agricultura